Perú creará una reserva comunal indígena en la región fronteriza con Ecuador


Lima, (EFEverde).- Las autoridades de Perú impulsan, junto con comunidades indígenas, la creación de una reserva comunal que busca beneficiar a 3.000 personas en la región selvática de Amazonas, fronteriza con Ecuador, según ha informado este jueves el Ministerio del Ambiente (Minam).

El ministerio indica que ya se ha firmado un convenio interinstitucional para establecer la Reserva Comunal Ajutap, en coordinación con el Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Federación de Comunidades Nativas Aguarunas del Río Nieva (Feconarin), el Plan Binacional Perú-Ecuador y la organización Nature and Culture International.

En concreto, se plantea que el área natural protegida (ANP) comprenda una superficie de 27.348,27 hectáreas, donde habitan “comunidades biológicas sumamente diversas y únicas”, situada en la parte sur de la cordillera Campankis, en las provincias de Condorcanqui y Bongará, en Amazonas.

Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto, ha manifestado que esta intervención conjunta reforzará la conservación de los recursos naturales para contribuir al desarrollo económico y sostenible de las comunidades locales y del país.

“Este convenio impulsará la creación de una nueva área natural protegida para cuidar los bosques y luchar contra las actividades ilícitas. Asimismo, es fundamental la participación de la población, así como la conciencia y compromiso social para el cuidado del ambiente”, ha declarado.

Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, ha destacado la coordinación entre los sectores público y privado para promover el desarrollo del país, mientras que el presidente de Feconarin, Armando Nerio, ha sostenido que se trata de un avance en favor de la conservación de los bosques comunales.

La cooperación ha sido clave para el acuerdo

En la firma del acuerdo también han participado el embajador del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, capítulo Perú, Elmer Schialer, y el director ejecutivo de Nature and Culture Internacional, Guillermo Maravi, entre otros.

Además, el Minam subraya que la creación de la Reserva Comunal Ajutap es una iniciativa consensuada con las comunidades nativas Awajún de la cuenca del río Nieva y facilitará la conectividad entre las áreas naturales protegidas que se ubican en esos territorios amazónicos del país.



Discover more from Stigmatis

Subscribe to get the latest posts sent to your email.