El 80% de los habitantes del planeta reclama una mayor acción climática a los gobiernos, según la ONU


Naciones Unidas.-  El 80 % de los habitantes del planeta quiere que sus Gobiernos impulsen una mayor acción climática, según la mayor encuesta independiente de opinión pública sobre el cambio climático, publicada por el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés).

Manifestación en Madrid para pedir el fin de los combustibles fósiles. Archivo EFE/Víctor Lerena

En la segunda edición ‘People’s Climate Vote’, como se titula este estudio elaborado por el UNDP junto con la Universidad de Oxford, el Gobierno del Reino Unido y la encuestadora GeoPoll, han participado 75.000 personas de 77 países (representando el 87 % de la población mundial).

Este estudio también revela que el 86 % quiere que sus países dejen de lado las diferencias geopolíticas y trabajen juntos frente al cambio climático.

“El nivel de consenso es especialmente sorprendente dado el contexto mundial actual de conflictos y nacionalismo al alza”, resalta el organismo de las Naciones Unidas en un comunicado de prensa adjunto al informe.

Los resultados del informe son “contundentes”: la ciudadanía en todo el mundo quiere que sus líderes trabajen más allá de sus diferencias y que “actúen de manera urgente y con valentía para luchar contra la crisis climática”, según Achim Steiner, administrador del PNUD.

La primera edición de ‘People’s Climate Vote’ se hizo en 2021 encuestando a personas de 50 países a través de anuncios en aplicaciones de populares juegos para móviles, pero en esta ocasión se realizó con llamadas telefónicas aleatorias, por lo que “las preguntas y las respuestas no son comparables” en ambos informes, aclaró el PNUD.

Respuesta rotunda en los mayores países emisores

Además, en 20 de los países que más gases de efecto invernadero emiten, la opinión pública apoya una acción climática de manera tajante: con porcentajes que van desde el 66 % en los Estados Unidos y Rusia, hasta el 67 % en Alemania, el 73 % en China, el 77 % en Sudáfrica y la India, o el 85 % en el Brasil.

En cinco grandes emisores (Australia, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos), las mujeres son más partidarias de reforzar los compromisos de su país por una diferencia de entre 10 y 17 puntos porcentuales.

Por otra parte, la encuesta evidencia el apoyo de una mayoría del 72 % en todo el mundo a favor de una rápida transición para eliminar progresivamente el uso de los combustibles fósiles.

En algunos de los mayores productores de petróleo, carbón o gas, esta cifra supera la media global: Nigeria (89 %) y China (76 %), entre otros.

En términos globales, solo el 7 % de las personas dijo que su país no debería poner en marcha ninguna transición.

El cambio climático inquieta a la población

Y es que, a nivel mundial, el 56 % aseguró que pensaba regularmente en la cuestión del cambio climático, es decir, una vez al día o a la semana.

De hecho, el 69 % de las personas en todo el mundo afirman que los impactos de la crisis medioambiental influyen en sus decisiones más importantes como, por ejemplo, dónde vivir o trabajar.

“A medida que los líderes mundiales deciden cuáles serán sus compromisos para 2025 conforme al Acuerdo de París, estos resultados son prueba innegable de que las personas en todo el mundo apoyan medidas audaces para hacer frente al cambio climático”, anotó Cassie Flynn, directora mundial del PNUD para temas relacionados con la crisis climática.



Discover more from Stigmatis

Subscribe to get the latest posts sent to your email.